18 de febrero de 2015

Sensaciones en el Bram 2015

El Festival Bram! organiza su séptima edición y han tenido la sensacional idea de programar mis dos últimas películas en la sección Una finestra oberta.

Miércoles 25 Febrero 2015 a las 20.30h: Pere Koniec, cineasta sensacional.
Proyección de Policromía (2010) y Difuminado (2014) + Coloquio con Joan Ripollès Iranzo
Auditori Municipal Miquel Pont (Castellar del Vallès). Entrada gratuita.

16 de febrero de 2015

Plan de urgencia Alpha

Adpang Stilo moderniza dos iconos de Locos al volante (1976) y versiona el AC Cobra y el Ferrari 365 Daytona, compañeros de estética, rivales de la trama Gumball.

12 de febrero de 2015

Atraco en la niebla

Lo único que me disgusta de la última cinta de Jean-Pierre Melville es su título, Un Flic (Un Policía, 1972), que en nuestras tierras se llamó Crónica Negra, que todavía es peor y que podría ser cualquier otra cosa. Todo lo demás, incluido sus defectos, me enamoran los sentidos, que es un verbo asociado a los humanos pero que yo siempre asociaré con las obras de arte. Y si vamos a ser obvios buscándole un título mejor llamémosla Atraco en la niebla, que describe literalmente la magnifica primera escena de todo esto. Luego viene Alain Delon como el flic que persigue a los atracadores, liderados por Richard Crenna, y una Catherine Deneuve que aparece más en el póster que en todo el metraje. Y a pesar del desinterés que me puede producir la relación de personajes, me tatuaré en el brazo izquierdo la escena del robo en el tren, porque el brazo derecho ya viene ocupada por Circulo Rojo (1970). Aceptando que los planos generales en los que aparecen dicho tren y un helicóptero están rodados con maquetas que se notan que son maquetas, mi amigo Melville rueda su último golpe con la maestría a las que nos tiene acostumbrados y centra el foco de atención en los detalles: Un ladrón salta de un helicóptero a un tren en marcha, se encierra en el lavabo, se cambia de ropa, esconde la vieja en un armario, saca unos zapatos que llevaba ocultos y avanza hacia el compartimento en el que hay las maletas a sustraer. La puerta está cerrada con llave y con cerrojo pero eso no son impedimentos para nuestro voleur que, con la ayuda de unas mediciones y un potente imán, consigue fácilmente su objetivo volviendo sobre sus pasos con una elegante parsimonia hasta regresar al helicóptero que lo ha estado rondando en todo momento. Uno no puede evitar levantarse y aplaudir ante esta maravillosa escena y no lo podré evitar, y como todavía no sé hacer dos cosas a la vez, dejo de escr

11 de febrero de 2015

Pausa publicitaria

El Pez Gordo (John Swanbeck, 1999) + Usa protector solar (Mary Theresa Schmich, 1997).

9 de febrero de 2015

Ambiciones y reflexiones

Cameo de Jean-Pierre Melville como el escritor Parvulesco en A Bout de Souffle (Jean-Luc Godard, 1960).

7 de febrero de 2015

Le cocktail explosif

Los ingredientes serán un poco de Belmondo saltando de autobús en autobús, una pizca de obligado y melancólico Morricone y unas gotas de Rémy Julienne en las persecuciones. Agítese debidamente por el maestro Henri Verneuil y obtendremos un perfecto cóctel llamado…

El Furor de la codicia (Le Casse, 1971).

2 de febrero de 2015

Mi enemigo íntimo

A Samel Fuller le da tiempo hablar sobre la maldad humana infligida a un precioso animal mientas el piano de Ennio Morricone entristece cada escena co-escrita por Curtis Hanson. También le da tiempo de meterle una puya a George Lucas, que por entonces ya había cambiado las reglas del juego con hipervelocidad y merchandising a tope.

Perro Blanco (Samuel Fuller, 1982)